XC Adventure Race es una carrera de aventura, que se llevará a cabo los días 22 y 23 de Octubre de 2022 en el departamento de Colonia, Uruguay. La misma tendra 2 formatos: ARWSth America Pro de 150km non Stop y el Adventure Challenge Short que consiste en realizar 50km aproximadamente combinando diferentes disciplinas: Mountain Bike, Trekking, Remo, Orientación, Cuerdas y pruebas especiales. Se recorrerán diferentes tipos de terreno y paisajes, transitando por puntos turísticos de interés del departamento de Colonia
Las distancias, y orden de cada disciplina serán comunicados en la hoja de ruta antes de la largada. A título informativo, se adelanta una aproximación de las distancias
Adventure PRO ELITE TOTAL 150Km. Aprox.
Adventure PRO CHALLENGEr un CAPITAN. Este será el responsable de las comunicaciones con La Organización, administración de información, materiales, remeras, etc. El nombre del equipo debe ser presentado junto a la planilla de pre-inscripción y será validado por La Organización, reservándose ésta el derecho de alterarlo o cambiarlo según su criterio sin previo aviso. Cada miembro del equipo deberá completar una planilla en el check-in, dando conformidad a las condiciones de la competencia.
Se entiende por equipos MIXTOS a aquellos en los que al menos uno de los integrantes sea del sexo opuesto al de sus compañeros.
Se acepta la exhibición del sponsor en la siguiente indumentaria: Cascos y gorras. / Pañuelos. / Calzas. / MTB . La pechera provista por la organización DEBERA SER UTILIZADA EN FORMA OBLIGATORIA. Está prohibido la aplicación de logos, leyendas, inscripciones en la pechera provista por la organización. No se aceptan banderas y elementos de identificación en parque cerrado.
El recorrido PRO consta de 150kms aprox, divido en varias secciones. Entre la línea de largada y la meta existirá una serie de puntos de control, los cuales son de paso obligatorio, llamados “PC” donde los competidores deberán detenerse y dejar constancia de su paso, para ello deberán sacarse una foto del equipo en el punto de contro.
Por razones de seguridad, el recorrido podrá ser modificado o cancelado en cualquier momento y sin previo aviso por el Director de Carrera y/o Jefe de Circuito. En los PC podrá haber una o varias personas de la organización o simplemente una señal con algún tipo de código para ser registrado fotográficamente por los competidores.
Cada zona de carrera presenta diferentes peligros. Cada equipo declara conocer la exigencia de este tipo de competencias y asume los riesgos y consecuencias físicas y psíquicas a las que por su participación está expuesto. La Organización contará con apoyo del Hospital y emergencia médica, además cada competidor posee un seguro personal, todo esto incluido con la inscripción.
Este tipo de competencia presenta los peligros intrínsecos del terreno en el que se desarrolla. Dichos peligros NO serán eliminados ni minimizados por La Organización. La responsabilidad de minimizar los peligros será de los mismos competidores participantes, mediante la utilización del equipamiento adecuado e implementación de adecuadas normas de actuación y tránsito por el terreno.
Cada equipo deberá llevar una serie de “Elementos Obligatorios” en cada una de las etapas y disciplinas. El hecho de NO llevar alguno de los Elementos Obligatorios en la competencia tendrá a una penalización en tiempo o descalificación según lo enunciado en la lista de Elementos Obligatorios. Está prohibido el uso de GPS o cualquier otro tipo de navegador satelital.
Cada competidor deberá llevar el siguiente equipamiento cuando corresponda y está obligado a presentarlo a La Organización en cualquier PC.
A) Durante toda la carrera
1 Remera oficial de la carrera (proporcionada por organización) Descalificación /
1 Mochila que pase por los hombros (Descalificación) /
1 Cuchillo de río o navaja (30 min)
1 Silbato (30 min) /
1 Remera adicional manga larga (1 hora) /
1 Campera impermeable (1 hora) / 1 Manta Termica
B) Remo
1 Chaleco salvavidas (Descalificación) /
1 Remo simple o doble (Descalificación) /
+ elementos de toda la carrera Ver detalle
C) Mountain Bike
1 Mountain bike en buenas condiciones (Descalificación) /
1 Casco de mountain bike (Descalificación) /
+ elementos de toda la carrera Ver detalle
D) Trekking
Elementos que estén indicados en la hoja de ruta.
En dos secciones llevarán chalecos salvavidas y en otra el casco de la bici.
Descalificación) /
+ elementos de toda la carrera Ver detalle
EQUIPO / TEAM Cada team deberá llevar el siguiente equipamiento cuando corresponda y está obligado a presentarlo a La Organización en cualquier PC. Este equipamiento puede ser dividido y llevado por cualquier miembro del equipo. A) Durante toda la carrera 1 Botiquín de primeros auxilios (ver detalle) Ver detalle / 1 Celular cargado y con saldo (Descalificación) / Camara de Fotos (descalificado) / 1 Brújula recomendamos con placa base transparente (Descalificación) / 1 Mapa proporcionado por la organización (Descalificación) / 1 Hoja de ruta proporcionado por la organización (2 horas) / 2 Bolsas de residuos medianas (30 min)
B) Remo Kayak responsabilidad de cada equipo(Descalificación) / 1 Cuerda de rescate de 10/12 mts. mínimo 6mm de ancho (1 hora) + elementos de toda la carrera Ver detalle
A) Mountain Bike - MTB 1 Inflador 1 hora 1 Kit de reparación (llaves alen, corta cadenas, cámaras, etc.) 1 hora + elementos de toda la carrera Ver detalle
Detalle Botiquín
6 Apósitos autoadhesivos o "curitas" / 1 Rollo de venda de 1,50 metros de largo / 1 Sobre individuales de gasas estériles de 10 x 10 cm / 10 ml. de solución desinfectante (iodo fon o similar) / 6 Comprimidos de anti diarreico / 6 Comprimidos de antihistamínico / 100 ml Protector solar F30 / 3 Sobres de sales minerales para rehidratación / 6 Comprimidos de Ibuprofeno 400 mg / 1 Cinta adhesiva de 2,5 cm de ancho por 3 mts / 2 Pares de guantes descartables de latex / 1 Tijera (chica) / 1 Pinza (tipo depilar, para sacar espinas, etc.)
(2 horas penalización) .
Covid-19
Se agrega al Equipamiento Obligatorio por participante: 1 par de guantes de látex,
un tapaboca, un jabón y al menos 30cc de alcohol en gel o líquido;
Equipamiento extra recomendado (no obligatorio)
Gorro /
Cinta adhesiva ancha (Tradicional Sylver Tape o duck tape)
Llevar una bolsa seca por persona para llevar la ropa y el equipamiento de
seguridad en el kayak o para la mochila en caso de lluvia o de tener que nadar
PC: Es un puesto/punto de control en el que puede haber o no una persona. En dichos PC los competidores deberán dejar constancia de su paso mediante el uso de la camara fotográfica (selfie) , saliendo en la foto los integrantes. CPO: Es un Control de Paso Obligatorio en el que puede haber o no una persona. En dichos CPO, los competidores NO deberán dejar constancia de su paso (foto). Los PC deberán pasarse en forma cronológica Ej: PC1; PC2; PC3;... etc. salvo que la hoja de ruta exprese lo contrario y que cada equipo tenga la opción de elegir a cual PC avanzar primero. Si un equipo no tiene registro fotográfico podrá ser descalificado si no se puede probar el registro de paso de ciertos PC virtuales, decisión que será adoptada por el Director de Carrera. Si un equipo no pasase por algún PC o CPO será reclasificado por detrás de TODOS los equipos que si lo hayan hecho.
La clasificación se establece en base al tiempo de carrera en que los equipos realicen el recorrido. El equipo ganador es aquel que complete el recorrido en menor tiempo, siempre y cuando no se le apliquen penalizaciones. Sólo pueden aspirar a clasificar aquellos que realicen el recorrido y lo terminen con el equipo completo, sin infringir las normas de la competencia. Los integrantes de los equipos que se separen más de 50 mtros entre ellos serán penalizados según determine el Director de Carrera. Aumentando la penalización en caso de residir.
El tiempo del cronómetro oficial comienza con la largada de la competencia y se detiene una vez cruzada la meta, determinando de esta manera el tiempo “bruto” de carrera. A dicho tiempo “bruto” deberán descontarse las posibles detenciones de carácter obligatorio dispuestas por el director de carrera. El Director de Carrera puede sumar tiempo a los equipos que se penalicen, así como también obligarlos a detener la marcha para cumplir una sanción.
ZONAS OSCURAS
Zona Oscura Neutral: Se detiene el avance y el tiempo del cronómetro oficial.
Zona Oscura No Neutral: Se detiene el avance pero NO el tiempo del cronómetro oficial.
Zona Oscura Neutral: Se denomina Zona Oscura Neutral a la Zona o parte de la competencia
donde los equipos no podrán avanzar durante la noche en un horario determinado. Por ejemplo
el cruce por un río será Zona Oscura Neutral entre las 20:00 hs y las 07:00 hs o la navegación
en canoa en ciertos lugares será Zona Oscura neutral hasta las 7:00 hs. Los equipos que
lleguen al PC de esta Zona Oscura después de las 20:00 hs y antes de las 7:00 hs deberán
esperar en dicho PC hasta que finalice la Zona Oscura Neutral.
Neutralización de carrera: Ídem Zona Oscura Neutral
Por razones de seguridad, fuerza mayor u organizativas, el Director de Carrera y/o Jefe de
Circuito podrán determinar “Zonas Oscuras” y neutralizaciones durante la competencia sin
previo aviso
Los Equipos mantendrán la diferencia horaria que llevaban entre ellos antes de arribar a esta Zona Oscura, por lo que sus tiempos se neutralizarán. Ej. El Equipo líder Nº4 entra a la Zona Oscura a las 22 hs y el Equipo N°11 lo hace a las 23 hs, sus tiempos se neutralizarán y el Equipo N°4 mantendrá 1 hora de diferencia con el Equipo N°11 al dejar dicha Zona Oscura. Tiempo de recargo: Se denomina tiempo de recargo al tiempo de diferencia que tiene cada equipo que entra a la Zona Oscura con respecto al primer equipo que entró a dicha Zona. Ej.: El Equipo "A" (Líder) entra a la Zona Oscura a las 21:00 hs, el Equipo "B" lo hace a las 22:10 hs y el Equipo "C" a las 23:15 hs. Al dejar la Zona Oscura a partir de las 07 hs el Equipo "B" tendrá 1:10 h de recargo y el Equipo "C" tendrá 2:15 hs de recargo en su pasaporte. Los equipos con horas de recargo podrán ser demorados en algunos PC con el objetivo de mantener la clasificación en su justo orden.
Los equipos podrán ser demorados hasta un máximo de tiempo igual al tiempo de recargo que figura en su pasaporte. Los equipos podrán “pagar” sus horas de recargo sólo en los PC autorizados por el Director de Carrera.
Si un equipo no marca su paso por un PC, por no haber llegado a tiempo, o por cualquier otra razón, continuará la carrera clasificado detrás de todos los equipos que pasaron por dicho PC,. Como contrapartida se le agregará tiempo como penalización por no haber pasado por el PC. Siempre se priorizará el recorrido completo y en forma cronológica. Por más que un equipo registre más PCs que otro, esto NO es razón suficiente para que clasifique delante.
Cuadro de ejemplo: EQUIPO PC POR EL QUE NO PASO HORA DE LLEGADA A LA META A 11, 12, 13 y 14 15 HS B 4 10 HS C 6 y 7 12 HS D 14 20 HS El Equipo “B” al no pasar por el PC 4, quedará relegado frente a TODOS los equipos que lo hayan firmado. El Equipo “C” queda relegado frente al Equipo “A” y “D” a partir del momento en que no pasó por el PC 6 y 7. El equipo ganador es el “D”, el cual hasta el PC 13 los había firmado todos. Clasificación: 1) Equipo D 2) Equipo A 3) Equipo C 4) Equipo B
El Director de Carrera y el Jefe de Circuito serán los únicos habilitados para imponer una penalización o descalificación. Cualquier persona del staff organizativo podrá detener a equipos en carrera para inspeccionarlos. Cualquier persona del staff organizativo podrá informar acerca de incumplimiento de normas al Director de Carrera y al Jefe del Circuito, hacer cumplir penalizaciones e informar cambios eventuales de recorrido. Se realizará un control de elementos obligatorios antes de la carrera, como así también durante cualquier etapa de la competencia y de forma aleatoria sin necesidad de previo aviso. Un Jurado conformado por personal jerárquico del staff organizativo evaluará cualquier protesta legítima. Todas las protestas deberán ser presentadas por escrito a los organizadores. El Jurado tiene la facultad de imponer penalidades o dar créditos al tiempo de los equipos antes y después de la entrega de premios. Se podrán imponer penalizaciones por los siguientes motivos: - Falta de elementos obligatorios. - Actitudes desleales. - No llevar visible la remera del evento. - NO cumplir el reglamento. - Separarse de sus compañeros. - Recibir ayuda externa. - NO respetar la flora y fauna. - NO respetar lo que se mencione en la “hoja de ruta” Se podrá descalificar a un equipo por los siguientes motivos: - Reiterar una misma acción que merezca penalización. - Falta de elementos obligatorios mencionados en la lista como fundamentales. - Actitudes desleales graves o antideportivas. - Utilizar medios de transportes prohibidos o no mencionados en la hoja de ruta. - No respetar las prohibiciones expresadas en la hoja de ruta.
La carrera será sin asistencia, está prohibido recibir asistencia en la carrera.
- Cada competidor participa bajo su propia responsabilidad. Esto significa, que tiene pleno conocimiento de los riesgos implícitos de participar en esta competencia, asumiendo la obligación de cumplir con todos las exigencias de seguridad requeridas. - La organización contará con atención médica en el Hospital así como emergencia móvil. - La Organización en conjunto con la emergencia móvil realizará el traslado al Hospital mas próximo en caso de ser necesario, pudiendo demorar varias horas en acceder al corredor y trasladarlo al mencionado Hospital. El participante deberá asumir todos los gastos emergentes de su atención médica (no cubiertos por el seguro médico del competidor) posterior al servicio de urgencia brindado durante la competencia. Una vez finalizada la carrera no podrá reclamarse la asistencia de un médico a La Organización.
Para inscribirse será absolutamente necesario presentar un documento obligatorios cuyos rerán enviados por e-mail a los equipos .
DOCUMENTO OBLIGATORIO: Asunción de riesgo y deslinde de responsabilidad.
En la "hoja de ruta" de cada etapa, establecerá que cantidad de horas deberá detenerse el equipo de forma obligatoria. Dichas “paradas obligatorias” serán las mismas para TODOS los equipos y cumplen una función de resguardo de la salud de los participantes.
Los ganadores de cada categoría recibirán trofeos, así como premiación de los auspiciantes.
Todos los corredores que terminen la carrera recibirán un regalo finisher.El costo de la inscripción por persona en pesos uruguayos asciende a:
Costos Formato Adventure Pro
Costos hasta de 12 Setiembre.
$ 3.500 por corredor (Socios AUCA)
$ 3.800 por corredor (NO Socios AUCA)
Costos desde el 13 al 30 Setiembre
$ 3.800 por corredor (Socios y NO socios AUCA)
Costos desde el 1 al 10 Octubre
$ 4.200 por corredor (Socios y NO socios AUCA)
Costos Formato Adventure Challenge Short
Costos hasta de 12 Setiembre.
$ 2.000 por corredor (Socios AUCA)
$ 2.200 por corredor (NO Socios AUCA)
Costos desde el 13 al 30 Setiembre
$ 2.300 por corredor (Socios y NO socios AUCA)
Costos desde el 1 al 10 Octubre
$ 2.600 por corredor (Socios y NO socios AUCA)
Cierre de inscripciones cuando se alcance el cupo o el 10 de Octubre de 2022.
Los equipos pueden cancelar su inscripción bajo las siguientes reglas: -Las cancelaciones previas al 1 de octubre se reintegran el 100% de lo abonado.
Luego del 1 Octubre no se realizarán reintegros. En caso de postergación por alguna emergencia sanitaria, quedara la inscripción para la próxima edición 2023.
Nota:En caso de pérdida de cupo, el importe total será devuelto luego del evento.